Centro de Rehabilitación para Alcohólicos


Si estas buscando ayuda, sobre como dejar el alcoholismo, tengo para decirte que en este blog, encontraras todas las informaciones relevantes a tus necesidades. Aquí encontraras el contacto y las informaciones de los mejores centros de rehabilitación de alcohólicos de tu país. Empecemos..!

El alcoholismo se da cuando tienes hábitos de consumo de alcohol que no puedes dejar por propia voluntad. Has caído en la dependencia del alcohol. A partir de ahí el abuso de alcohol puede dañar tus relaciones, hacer que descuides el trabajo o los estudios, y conducir a problemas legales, tales como conducir en estado de ebriedad (intoxicación alcohólica), o la violencia contra personas de tu entorno.

El alcoholismo empuja al alcohólico a negar su adicción al alcohol y continuar bebiendo a pesar de saber que seguirá empeorando sus problemas.

Centro de Rehabilitación de alcoholismo anonimos
Retrato de una persona, casi ahogado en la adicción del alcoholismo.

¿Que es el alcoholismo? El alcoholismo, que también se conoce como “síndrome de dependencia del alcohol,” es una enfermedad que se caracteriza por los siguientes elementos:

  • Deseo: Una fuerte necesidad, o compulsión, para beber.
  • Pérdida de control: la inhabilidad frecuente de parar de beber una vez la persona ha comenzado.
  • La dependencia física: la ocurrencia de los síntomas de abstinencia, tales como náuseas, sudoración, temblores y ansiedad, cuando el consumo de alcohol se detiene después de un período de consumo excesivo de alcohol. Estos síntomas suelen aliviarse bebiendo alcohol o tomando otra droga sedante.
  • Tolerancia: La necesidad de aumentar la cantidad de alcohol con el fin de “drogarse”.

El alcoholismo tiene que ver poco con qué tipo de alcohol se bebe, ¿cuánto tiempo se ha estado bebiendo, o incluso exactamente la cantidad de alcohol que consume. Pero tiene mucho que ver con la necesidad incontrolable de una persona por el alcohol.

Esta definición de alcoholismo nos ayuda a entender por qué la mayoría de los alcohólicos no puede “utilizar un poco de voluntad” para dejar de beber. Él o ella con frecuencia sufren de un deseo poderoso por el alcohol, una necesidad que puede sentirse tan fuerte como la necesidad de alimento o agua.

Si bien algunas personas son capaces de recuperarse sin la ayuda, la mayoría de las personas alcohólicas necesitan ayuda externa para recuperarse de su enfermedad. Con el apoyo y tratamiento, muchas personas son capaces de dejar de beber y reconstruir sus vidas.

Muchas personas se preguntan: ¿Por qué algunas personas pueden beber alcohol sin problemas, mientras que otras son totalmente incapaces de controlar la bebida? Las investigaciones recientes con el apoyo de NIAAA han demostrado que para muchas personas, la vulnerabilidad al alcoholismo es heredada.

La genetica y el medio ambiente juegan un papel importante con lo que es el alcoholismo.

Sin embargo, es importante reconocer que los aspectos del entorno de la persona, como la influencia de los compañeros y la disponibilidad de alcohol, también son influencias significativas. Tanto heredada y las influencias ambientales son llamados “factores de riesgo.”

Pero el riesgo no es el destino. El hecho de que el alcoholismo tiende a heredarse en las familias no quiere decir que un niño de un padre alcohólico automáticamente, desarrolle el alcoholismo.

Nombres de centros de rehabilitación de alcoholismo

¿Cómo una persona cae en la dependencia del alcohol?

El abuso de alcohol, conduce a la dependencia del alcohol o alcoholismo. La dependencia es tanto física (el cuerpo exige tomar alcohol) como psicológica (la costumbre de tener alcohol a mano incluso si tiene que esconderlo o acumular mucha cantidad para poder estar tranquilo). Siente una gran necesidad de beber alcohol. Siente que tiene que tomar alcohol sólo para salir a cumplir su rutina de forma normal.

Puede que sufra dependencia del alcohol si tiene tres o más de los siguientes problemas en un año:

  1. No puede dejar de beber o controlar la cantidad que bebe. 
  2. Necesita beber más para conseguir el mismo efecto. 
  3. Tiene síntomas de síndrome de abstinencia cuando deja de beber. Estos incluyen sentir dolores de estómago, sudoración, temblores y ansiedad. 
  4. Pasa mucho tiempo bebiendo y recuperándose de la bebida, o ha renunciado a otras actividades para poder beber. 
  5. Ha intentado dejar de beber o de recortar la cantidad que bebe, pero no ha sido capaz de hacerlo. 
  6. Continúa bebiendo a pesar de que perjudique sus relaciones y desarrolle problemas físicos. 
  7. El alcoholismo es una enfermedad a largo plazo (crónica). No es una debilidad o una falta de fuerza de voluntad. Al igual que muchas otras enfermedades, tiene un curso que se puede predecir, tiene síntomas conocidos, y está influida por sus genes y su entorno de vida.
Centro de Rehabilitación de alcoholismo en hombres
Especialistas del centro dialogando con los pacientes del recinto.

Cuanto afecta el alcohol siendo una droga de venta legal

El alcohol puede tener un lugar en las tradiciones culturales. A veces puede ser difícil saber cuándo se utiliza esto como excusa para negar el alcoholismo. A veces incluso dificulta que otras personas sepan reconocer que tienes un problema de adicción al alcohol.

Así que siempre corres el riesgo de caer en la adicción al alcohol. Si tiene dudas lo mejor es acudir a un centro de rehabilitación del alcoholismo, muchos le harán un sencillo test médico que determinará con fiabilidad si muestra síntomas de adicción al alcohol. En el mejor de los casos saldrás de tu visita crecido en experiencia sobre el alcoholismo.

Pero si ya tienes dudas acerca de que puedas haber caído en el alcoholismo puedes orientarte sobre los síntomas haciendo este pequeño test o cuestionario de alcoholismo:

  • Beber alcohol por la mañana, momento en el que queda fuera de toda costumbre.
  • Sufrir prolongadas intoxicaciones etílicas, estar borracho a menudo y durante largos períodos de tiempo. 
  • Beber solo.
  • Cambiar el tipo de bebida alcohólica que bebe por la equivocada idea de que bebiendo ese otro tipo de bebida le vaya a ser más difícil intoxicarse o emborracharse o porque piense que le ayudará a beber menos. Cómo cambiar de la cerveza al vino.
  • Sentimientos de culpa después de beber. 
  • Tener que pedir disculpas con frecuencia a alguien por la cantidad que bebe, o lo que hace cuando esta borracho o intoxicado.
  • Buscar el modo de ocultar cuanto bebe para que parezca que bebe menos. Cómo esconder botellas de alcohol, o comprar alcohol en diferentes tiendas para que no se den cuenta de que ha caído en el alcoholismo. 
  • No recordar lo que hizo mientras estaba bebiendo, días borrosos por el alcohol. 
  • Preocuparse mucho porque no tenga guardado suficiente alcohol para pasar la noche, o el fin de semana.

¿Cómo se diagnostica el alcoholismo?

Basta con una visita a un centro de desintoxicación para saber si eres alcohólico. En cualquier clínica para el tratamiento del alcoholismo y otras drogadicciones pueden en poco tiempo averiguar el nivel de drogodependencia ante el alcohol. También puedes animar a quien lo necesite a acudir, o incluso cogerle la cita, preferiblemente, con su consentimiento.

Harán preguntas sobre sus síntomas y el historial de salud, y harán un examen físico y, a veces, una evaluación de salud mental. Las evaluaciones de salud mental se hacen para buscar condiciones que puedan empujar al alcoholismo, como la depresión.

También pueden hacer pruebas para detectar problemas de salud relacionados con el alcohol, como la cirrosis.

¿Cómo es el tratamiento del alcoholismo?

El tratamiento que le apliquen a los ingresados, dependerá de la gravedad del problema con el alcohol. Algunas personas son capaces de reducir a un nivel moderado la bebida con la ayuda de un consejero. Pero otras personas que son alcohólicas pueden necesitar tratamiento médico en un centro de tratamiento.

En cualquier centro de tratamiento del alcoholismo pueden decidir si necesitara un programa de desintoxicación para dejar el alcohol. A veces el tratamiento en el centro se limitará a una desintoxicación rápida para continuar luego el tratamiento externamente, mediante consultas. Y dependiendo del nivel de adicción al alcohol a veces la desintoxicación incluirá la toma de medicamentos prescritos por el personal médico.

Estos medicamentos contra el alcohol eliminaran los peores efectos del síndrome de abstinencia físico del alcoholismo y ayudarán a dejar atrás la necesidad de beber alcohol.

Después de la desintoxicación, tiene que centrarse en permanecer libre de alcohol, sobrio. La mayoría de las personas adictas al alcohol reciben algún tipo de terapia, como la terapia de grupo. También puedes necesitar medicamentos durante algún tiempo para ayudarte a mantenerse sobrio. Que alejan el síndrome de abstinencia psicológico al alcohol, la costumbre de beber, de tirar de la bebida para tapar sus preocupaciones.

Centro de Rehabilitación de alcoholismo en mujeres
Imagen del área de psicología en un centro de rehabilitación de alcoholismo.

La adicción psicológica al alcohol dura para siempre?. De ahí que los programas de seguimiento en los tratamientos del alcoholismo incluyan apoyo para no volver al alcoholismo. Como los grupos de terapia, o de apoyo como los de alcohólicos anónimos, o consejeros profesionales.

En todo caso, desde el momento que consigues estar sobrio has dado el primer paso para dejar el alcoholismo. Para tener una recuperación completa, es necesario tomar medidas para mejorar otras áreas de tu vida, como aprender a lidiar con el trabajo, sus relaciones, la situación en la que vive,  y otras preocupaciones. Esto hace que sea más fácil permanecer sobrios.

Pero el hecho de que el alcohol sea una droga legal lo hace aún más difícil porque se enfrentara continuamente a tener alcohol disponible a su alrededor si vive en una zona superpoblada. De ahí que muchos exalcohólicos se vayan a pequeños pueblos de no más de 300 habitantes, o casas en zonas forestales, no agrícolas, donde pueden ser dueños para decidir lo que les rodea.

Haciendo cambios en tu vida y con el apoyo de los profesionales del alcoholismo puedes vivir sin el alcohol.

¿Qué puedes hacer si tu tiene un problema con el alcohol?

Si sientes que tienes un problema con el alcohol, busca ayuda. Incluso si tienes éxito en otras áreas de tu vida, visitar un centro de desintoxicación para una consulta te sacará de dudas y te quitará muchos miedos. Cuanto antes se reciba ayuda, más fácil será luego dejar el alcohol.

Ayudar a alguien con un problema de alcoholismo es difícil. Sobre todo no dejes que la persona alcohólica se engañe sobre su alcoholismo. Que reconozca su adicción. Si pierde su trabajo oblígale a reconocer que es por culpa de el alcohol.

Si las personas que le importan sufren por si alcoholismo oblígale a reconocerlo. Que vea cómo se comporta cuando está intoxicado, borracho, y como lo hace cuando quiere tomar alcohol y no puede por no tener a su alcance.

Nunca intente razonar con alguien que está borracha sobre su necesidad de dejar el alcohol. Hágalo cuando esté sobrio. Y convénzala para que usted coja la cita en una clínica de desintoxicación  lo antes posible.

Pero en cualquier caso no deje jamás que la persona haga cuando haya bebido nada que sea peligroso para los demás o para ella misma. Si es necesario, pida ayuda a la policía, que estará encantada de evitar un riesgo innecesario a tiempo.

Tratamiento del alcoholismo en un centro de rehabilitación de alcohólicos

El alcoholismo de cada paciente, se comporta de forma diferente. Este es el punto de partida para elegir cómo conseguir ayuda para los alcohólicos. La duración del tratamiento del alcoholismo en los centros de rehabilitación de alcohol depende de cuándo el alcohol se convirtió en adicción y abuso de sustancias. 

La sinceridad para responder a esta pregunta es fundamental, y normalmente requiere la opinión de una tercera persona, ya que la tendencia será a engañarse acerca de cuándo el alcohol se convirtió en alcoholismo. Lo que para el alcohólico pueden ser meses, otra persona puede poner la marca hasta años. 

En este punto, también ayuda a un examen médico, ya que encontrará y medirá los daños causados ​​por el alcohol, que son una forma irrefutable para que las clínicas de rehabilitación calculen la duración del alcoholismo.

Estos son los puntos a los que debe prestar más atención sobre los centros de rehabilitación de alcohol, antes del reclutamiento. Échales un vistazo las características que debería tener un centro de rehabilitación cuando busque ayuda para alcohólicos. 

imagen de Centro de Rehabilitación de alcoholismo para jóvenes
Especialistas del centro de rehabilitación observando un paciente alcohólico y drogadicto, con problemas respiratorio.

Licencia y Certificación. El punto más importante sobre los centros de tratamiento de adicciones es que estén acreditados y avalados por el departamento de salud pública o equivalente en su país. Esto es imprescindible para que puedan ofrecer su servicio de rehabilitación de adicciones a los pacientes. 

Y contar con profesionales capacitados con su correspondiente licencia. Estamos hablando de un tratamiento médico para el alcoholismo, y cuando surgen complicaciones, queremos profesionales de la salud competentes a nuestro alrededor.

Eficiencia. Buscamos resultados óptimos, las promesas no nos bastan. Con miles de desintoxicaciones exitosas durante su trayectoria, podemos estar seguros de que si seguimos los consejos del equipo médico, estará rehabilitado, libre de adicciones. 

Seguimiento posterior al tratamiento. Evitar la recaída es la mitad del trabajo en la desintoxicación definitiva. Es entonces cuando se producen la mayoría de las decepciones. Soporte telefónico, terapia de seguimiento regular, reuniones, apoyo de centros de rehabilitación. Pero el recurso más importante proviene del personal, ya que, esta vez, lo capacitarán para lidiar con éxito con su vida. 

En un centro de rehabilitación de alcohólicos recibirá capacitación y orientación individual. Y se aseguran de que no tenga que preocuparse, sin importar si todo va bien a partir de ese momento o si corre el riesgo de recaer. Pase lo que pase, te habrán dado instrucciones para saber qué hacer en cada caso, a quién llamar para pedir ayuda, a dónde acudir. No dejarán nada en el aire.

Los tres niveles principales de programas de rehabilitación para alcohólicos

Centros que ofrecen ayuda a alcohólicos. Clínica residencial. Es el que se lleva a cabo en un centro, es el más completo, e implica el traslado a un centro detox para alcohólicos. También es uno de los preferidos porque sirve al mismo tiempo que la jubilación y le ayuda a desconectar su mente durante el tratamiento por abuso de sustancias. 

Y todos los que han estado allí coinciden, en que sales del centro de rehabilitación con una sensación de intensa renovación, una sensación de “segunda oportunidad”, con la mente relajada, con las pilas recargadas, sin miedo nunca más a soportar sus tareas diarias, ni sus debilidades. 

No solo es un programa de desintoxicación para alcohólicos, en clínicas de rehabilitación con tratamiento médico. Además, es un proceso de aprendizaje, es una Universidad donde te enseñan a vivir libre de alcohol, siendo propenso al alcoholismo.

Paciente externo. Dependiendo de la gravedad de la adicción al alcohol, es cuando una persona no se muda al centro de rehabilitación; en cambio, la persona que busca recuperarse del alcohol visitará las clínicas de abuso de sustancias varios días a la semana y permanecerá aproximadamente la mitad de la jornada laboral. 

El engaño es común en esos. Dado que requiere un esfuerzo moverse allí un día tras otro, no lo alejará de la vida que lo rodea y, por lo tanto, no le permitirá tomar un descanso para aclarar su mente y tomar perspectiva. En resumen, esos no le permitirán alejarse de sus problemas en sus vacaciones, para enfrentarlos después del tratamiento del alcohol, una vez que la mente y el cuerpo estén rehabilitados y la energía recuperada

Y cualquier mala influencia de los amigos, cualquier tentación, permanece a tu alrededor, en todo momento.

Centro de Rehabilitación de alcoholismo para drogadictos
Foto en horas del almuerzo en una clínica de rehabilitación de alcoholismo.

Terapia de alcohol. Básicamente, limita el tratamiento del alcoholismo a una de las partes más importantes de cualquier desintoxicación del alcohol, esas sesiones con un terapeuta. En aquellos que cometen el error de pasar por alto los centros de tratamiento de adicciones, tiende a ser el primer enfoque y rara vez funciona por sí solo. 

El hambre de alcohol no despertará el día y la hora en que tengamos una cita con un terapeuta. Y esta afirmación también es válida para la forma ambulatoria de hacer esto. La persona que está intentando dejar de beber puede sufrir una recaída en cualquier momento

Para que te hagas una idea, todo lo cubierto por la alcoholoterapia y la modalidad ambulatoria de rehabilitación alcohólica, está incluido en los centros de tratamiento de ayuda para el alcoholismo. Y juntos, estos servicios son solo una pequeña parte de todos los recursos que tendrá a su alcance para dejar de beber en un centro de adicciones. 

La idea detrás del concepto de centro de ayuda para alcohólicos, es precisamente, reunir en un solo lugar, todo lo que se necesita para dejar el alcohol. Y para asegurarse de que la incomodidad del tratamiento del alcoholismo pase desapercibida incluso para usted. 

De hecho, la mayoría de ex alcohólicos comparan la experiencia de estar en un centro de rehabilitación de alcohol con una buena estadía en un hotel. Excepto que esta vez, cuando llegue la hora de volver a casa, no habrá espacio libre en el equipaje para que el alcoholismo se cuele. Ese será expulsado a unas vacaciones sin fin.

El éxito relativo de Alcohólicos Anónimos y su programa de reuniones se debe a haber descubierto la facilidad que tiene alguien que ha dejado el alcoholismo para captar la atención y el respeto de alguien que es en ese momento alcohólico, y que por ello se dejan ayudar por estos ex alcohólicos a través de los 12 pasos.

El programa de Alcohólicos Anónimos funciona gracias a ex alcohólicos que tras salir del alcoholismo cuentan su historia, sus conflictos con el alcohol, y explican cómo les ha ayudado asistir a las reuniones de grupo de alcohólicos anónimos. Enseñan a los demás como han conseguido mantenerse sobrios y también animan a otros alcohólicos a unirse a las terapias de grupo de la comunidad aa para aprender a seguir los doce pasos de alcohólicos anónimos.

Estos 12 pasos son el principio sobre el que funciona el programa de recuperación personal. En 12 pasos de alcohólicos anónimos se describen la experiencia de los primeros miembros de la Sociedad y que son:


1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol – que nuestras vidas se habían vuelto incontrolables. (De aquí el famoso –Hola me llamo, X, y soy alcohólico).

2. Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podría devolvernos la salud mental que habíamos perdido.

3. Tomamos la decisión de poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de un poder, una creencia, o una meta, superior, como cada uno la entendamos. (No importa si crees en algún dios, si eres ateo, o agnóstico, se trata de creer en algo superior a ti, aunque sea una meta tal como luchar contra la superpoblación del planeta, evitar la deforestación, o el maltrato de otras especies animales.)

4. Hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos sin miedo. (A veces guardamos recuerdos de los que no estamos orgullosos, es hora de exponerlos a la luz para vencerlos.)

5. Admitimos ante un Poder superior, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestros defectos. (Por esto es, que los alcohólicos cuentan su historia con el alcoholismo en las reuniones de Alcohólicos Anónimos.)

6. Estamos enteramente dispuestos a dejar que un poder superior elimine todos estos defectos de carácter.

7. Humildemente pedimos que nos ayuden a liberarnos de nuestros defectos. (Es muy importante dejar de negar el alcoholismo para dejar el alcohol.)

8. Hacemos una lista de todas las personas a quienes hemos ofendido y estamos dispuestos a compensarles.  (No se huye de los problemas. Los problemas se arreglan.)

9. Compensamos directamente a cuantos nos es posible, excepto cuando el hacerlo implique hacerles daño.

10. No dejamos de hacer cada día nuestro inventario de malas acciones, y las reconocemos tan pronto como las cometemos, y las reparamos.

11. Buscamos a través de la meditación mejorar nuestro contacto consciente con un poder superior, como sea que cada uno lo entendamos, pidiéndole solamente conocer su voluntad para con nosotros y darnos la fortaleza para cumplirla.

12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a los alcohólicos y de practicar estos principios en todos los aspectos de nuestra vida.

fotografía en Centro de Rehabilitación de alcoholismo haciendo yoga
Momento de yoga, en una clínica de desintoxicación de alcohol.

  
No te pongas nervioso, porque a los recién llegados no se les pide seguir estos 12 Pasos de alcohólicos anónimos en su totalidad si sientes que no eres capaz o aun no puedes hacerlo.

 Por lo general, se te pedirá que mantengas una mente abierta para asistir a reuniones en las que los alcohólicos recuperados describen sus experiencias personales cuando buscaban conseguir la sobriedad. También cuando estés leyendo libros de alcohólicos anónimos que expliquen cómo funciona el programa de la Asociación de Alcohólicos Anónimos.

 A los recién llegados se les explicará que únicamente ellos pueden aceptar su problema con el alcoholismo, y buscar ayuda para hacer una desintoxicación en un centro de rehabilitación de alcohólicos, antes de empezar la terapia de grupo en alcohólicos anónimos.

 Recuerda que el alcoholismo es una enfermedad crónica que únicamente se puede detener con la abstinencia total, manteniéndose sobrio.

¿Cómo tratar un alcohólico?

El alcoholismo es un enfermedad que no solo afecta a la persona directamente afectada, pero también afecta a las personas que intentan ayudar, soportar y tratar a la persona alcohólica. En muchos casos los parientes no saben la manera correcta de como tratar a un alcohólico, o no saben como tratarlo una vez que el afectado decide acudir a un tratamiento para desintoxicación del alcohol y así saber como tratar a un alcohólico.

Instruciones para como tratar a un alocholico:

  • Negarse a aceptar la responsabilidad de las decisiones tomadas por el alcohólico. Con demasiada frecuencia, a los relativos del alcohólico se les dice que son la principal razón del abuso y la adicción del alcohólico. A pesar de las circunstancias si no le pones la botella en la mano y le obligas a beber, tu no eres el culpable de su adicción o enfermedad provocada por el alcohol.
  • Reconoce que el alcoholismo es una enfermedad no un fallo en el carácter del individuo. No es un mal habito con el que la principal ayuda del alcohólico pueda terminar con el toque del dedo. El alcoholismo es una condición que requiere tratamiento o cambios drásticos durante el resto de la vida del afectado.
  • Acepta el hecho de que el alcohólico no puede ser forzado a acudir a tratamiento. Cuando el alcohólico admita o se quiera dar cuenta que sufre de una enfermedad provocada por la adicción al alcohol es cuando nosotros podemos guiarle y aconsejarle de como se puede tratar para dejar su adicción, como y donde encontrar centros de rehabilitación o centros de alcohólicos anónimos.
  • No elija ser un facilitador. No le facilite ni de acerque ni le mencione cualquier bebida o lugar donde la sirvan. Evita decir excusas a favor del alcohólico o permitir las suyas. Sea firme pero a la vez amoroso de la manera que lo hable o discuta con el alcohólico/a.
  • Si te hace falta un descanso, Tomatelo. Cuando se trata con un alcohólico pueden llegar situaciones con las que ya no podemos mas, Si esto ocurre es recomendable que nos alejemos durante un tiempo, visitar amigos y ir a alguna actividad que nos despeje la mente. A la larga esto te ayudara a mantener un mejor balance emocional, Y una mejor posición a la hora de ayudar a la persona afectada por el alcohol cuando decida que le hace falta ayuda o llegue hasta el punto que acepte que le lleves a tratamiento.
  • Obtenga soporte para sigo mismo. Hay muchos centros y comunidades que tienen soporte para quien lo busca y acuda a las reuniones convocadas por el centro. Puede encontrar centros de reunión en su zona buscando en la web de alcohólicos anónimos. Estos centros o grupos pueden ser de gran ayuda y le darán fuerza emocional, aprenderá maneras de ayudar al la persona alcohólica y y realmente creer en lo que estas haciendo para ayudar y tratar a la persona afectada.
Centro de Rehabilitación de alcoholismo en área de recreación
Área de cine en un centro de rehabilitación para personas alcohólicas.

Consejos Y Precauciones durante el tratamiento del alcoholismo.

Siempre sea realista. Si el abuso del alcohólico llega hasta ser físicamente peligroso para nosotros debemos retiramos de esta situación en la manera de lo posible. Si el alcohólico/a presenta peligro real físico para nosotros o ellos mismos debemos llamar a las autoridades inmediatamente. No intentes intervenir sin la presencia o apoyo de profesionales.


No existe cura para la adicción al alcohol. En el mejor caso, el alcohólico se recuperara lo suficiente como para llevar una vida completamente normal sin la necesidad de beber. De todas las maneras la tentación siempre estará presenta en la vida del alcohólico. Evita referirse al la persona como curada.

¿Cómo ayudar a un familiar que es alcohólico y no lo reconoce?. Como tratar a un alcohólico si tenemos miedo de decirle que necesita ir a un centro para alcohólicos. Como sería prudente explicarle que necesita recibir ayuda en un centro de desintoxicación.

Siempre que puedas debes evitar hacerlo estando a solas con la persona que sufre adicción al alcohol. La primera intuición suele ser la de que si se lo decimos a solas, eso ofenderá menos al alcohólico que no se sentirá avergonzado. Y se sentirá más propenso a aceptar su problema con el alcohol.

Pero en este razonamiento hay un error. Porque eso también permite a el adicto al alcohol, a reaccionar de forma violenta con indignación, a enfadarse, sin tener que temer que nadie pueda contrariarle diciéndole que se equivoca. Que él puede dejar el alcohol cuando quiera, y no necesita tratamiento. Adicciones como el alcoholismo hunden familias, y destrozan parejas y matrimonios.

Es muy común, que los drogodependientes, ya sea al alcohol o a cualquier otra sustancia adictiva, acaben por conseguir convenciendo a la persona con la que conviven, de que el problema lo tienen ellos. Especialmente cuando viven a solas con esa persona, y no saben cómo tratar a un alcohólico.

Es esa persona que intenta ayudarle, quien tiene el problema, quien no le entiende, incluso, llegan a convencerte, de que eres tú quien ha perdido la razón, quien se ha vuelto loco, o loca. Te convencen de que exageras al hablar de un tratamiento. Alcoholismo y negación van de la mano.

Por eso suele acabar siendo necesario, prestar ayuda a familiares de alcohólicos. La familia de un alcohólico, su pareja, su padre o madre, su hijo o hija, su esposa, también pueden acabar necesitando ayuda.

El alcohólico les aísla, porque eso hace el alcoholismo no sólo con quien necesita tratamiento del alcoholismo, sino con quien está al lado, con su familiar.

Acabas sintiéndote avergonzada, o avergonzado, de verte en público con el adicto al alcohol, porque su comportamiento es impredecible, porque te humilla públicamente.

Así que al final te encierras con él, y acabas creyéndote todo lo que te dice. El alcoholismo ha sido descrito en muchas ocasiones como una «folie a deux» o locura compartida por varios. Como no sabemos tratar cómo tratar al alcohólico, al perder el contacto con la gente que te rodea, excepto con el alcohólico que se niega a recibir tratamiento, también pierdes la sana referencia, de la opinión que esa gente tendría sobre el comportamiento del alcohólico.

El problema se hace evidente cuando, tú, que no tienes ningún problema de dependencia del alcohol, te preguntas, ¿estaré exagerando?, ¿Tendrá él razón?.

De hecho, en sus periodos de semi lucidez, en su egoísmo, el alcohólico, busca la manera de conseguir aislarte, para que sea más fácil convencerte de que no tiene ningún problema con el alcohol, de que no es adicto, de que no hay alcoholismo ninguno.

Fracasas finalmente, cuando te engañas convenciéndote de que forma parte de su comportamiento normal, de que sus inconvenientes deben ser parte de vuestra vida diaria, y dejas de buscar tratamiento para el alcoholismo.

Y la reacción aún suele ser peor si le hablas de un centro de desintoxicación. Uno de los errores más comunes en el tratamiento de adicciones, incluida la adicción al alcohol, es la falsa creencia de que en los centros de desintoxicación sólo se trata a adictos a drogas ilegales que quieren salir de la droga.

Centro de Rehabilitación de alcoholismo haciendo deporte
Fotografía del Área de deporte en un centro de desintoxicación de alcoholismo.

Pero lo cierto es que es el lugar dónde se dispensa tratamiento. El alcoholismo y otras adicciones son tratadas por los mismos especialistas en adicciones. Neurólogos, psiquiatras, médicos en general, sanitarios, psicólogos o terapeutas, colaboran todos ellos en los centros de desintoxicación, y tratan a cientos de adictos con métodos que, todos los días, sacan a adictos del pozo de la adicción a las drogas, empezando por la adicción al alcohol.

Es muy importante que al menos tú, entiendas que para conseguir un buen tratamiento del alcoholismo, hay que ir a un centro de desintoxicación, o clínica de desintoxicación. Hay centros de rehabilitación de alcohólicos donde saben cómo tratar al alcohólico, como Tavad, Neurosalus, Centro 12 Pasos, Instituto Hipócrates, Adinttra, Ctmadrid, Cita, Sinadic, Ctdoblec, Fispiral, con clínicas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, y muchas otras provincias de España, así como filiales de estos centros de desintoxicación en países como México, Argentina, Colombia, Perú o Ecuador.

Como consejo final, te recomendaría organizar una intervención familiar. Se trata de una reunión familiar en la intimidad del hogar, a la que se cita al alcohólico, para que tome asiento cuando está lucido, y hablar seriamente con él. Se hace acompañado al menos de una persona.

Esta persona debe ser aquella a la que el alcohólico más respeta, más quiere, y a la que se sentiría avergonzado de defraudar. Sobre todo debe ser una persona a la que el alcohólico admira, y cuya opinión valora y respeta.

Aquí está la diferencia entre un hijo, al cual el alcohólico querrá muchísimo, pero cuya opinión considera inmadura y por lo tanto inferior a la suya.

La persona idónea para acompañarte cuando no sabes como tratar a un alcohólico, y haces la intervención donde le explicas al alcohólico que necesita un tratamiento para el alcoholismo, suele ser:

Su madre, o su padre: sólo si no conviven con el alcohólico, y especialmente, si no sabían con certeza de su problema con el alcohol. Ya que de vivir con el alcohólico hace tiempo que les habrá perdido el respeto, al entender que han aceptado su problema.

Su mejor amigo: no se trata de un amigo con el que se va de copas, sino aquel que conoce desde la infancia, que ha hecho su vida, y que en el fondo el alcohólico, respeta y admira por lo que ha conseguido. No hace falta que sepa como ayudar a un alcohólico, su presencia si es conciliadora sera suficiente para apoyarte en la intervención, y que el alcohólico se rinda ante la imposibilidad de engañaros a los dos.

Su hermana, o su hermano: igualmente que en el caso de la madre o el padre, sólo en caso de que no haya mantenido contacto con la persona que necesita entender que tiene que someterse a un tratamiento del alcoholismo. En este caso es importante, que el hermano o hermana del alcohólico, tenga una buena relación con el adicto al alcohol.

De lo contrario podría resultar fatal su presencia en la intervención, al crear tensiones innecesarias, que podrían acabar con esta persona sacando conflictos pasados, o menospreciando al alcohólico. Esto tendría como efecto que el alcohólico se cerraría en banda y no atendería a razones frente a nadie, por mucho que sepas que necesita ir a un centro de rehabilitación para alcohólicos.

Su jefe: sí, has leído bien. Es una opción que era más común en el pasado, cuando la mayoría de puestos laborales eran asalariados, la estabilidad laboral era muchísimo mayor, y la relación entre un jefe y su empleado era casi familiar, aún dentro del respeto. Precisamente por ese respeto férreo que un empleado tiene, muchas veces, a su superior en el trabajo, su opinión suele tener mucho peso a la hora de obligar al alcohólico a aceptar que tiene un problema con el alcohol.

Además una persona con empleados a su cargo, aunque no sepa cómo tratar a un alcohólico, está acostumbrada a hacerse entender en situaciones de tensión. Hoy día, sin embargo, esta opción es menos válida, dado que en la mayoría de empresas, y comercios, la estabilidad laboral es muy inferior, y la relación entre empleados y jefes, mucho más impersonal. Al punto, de que implicar al empleador del alcohólico, podría suponerle perder su empleo, debido a la pérdida de confianza, del jefe, en su empleado.

fotografía de el gimnasio en un Centro de Rehabilitación de alcoholismo
Imagen de un gimnasio en un centro de rehabilitación de alcoholismo.

Es también recomendable, siempre que sea posible, incluir la presencia de un profesional, preferiblemente un psiquiatra, o un médico especialista en adicciones. Esto no siempre está a nuestro alcance, y además tiene el inconveniente de introducir a un sujeto totalmente desconocido en una situación que precisa de intimidad.

Sin embargo la experiencia y el respeto que merece un profesional, muchas veces sirven para pararle los pies a la alcohólico, y obligarle a escuchar. Además sería mucho mejor, que este profesional trabaje, o al menos colabore externamente, con un centro de rehabilitación. Alcoholismo y desconfianza, son dos problemas que no te interesa tener en la misma habitación.

Puede parecer una tontería, pero un detalle que suele ser importante en el caso de que participe un profesional, es que vaya ataviado como lo haría en el desempeño de su profesión. En el caso de un médico, o un psiquiatra, una bata blanca, supone un impacto que impone mucho respeto, cuando el adicto al alcohol que necesita tratamiento, entra en la habitación de su hogar donde tiene lugar la intervención.

En este último caso hay que explicarle al alcohólico desde el principio quién es esa persona.

Finalmente, tienes que tener mucho cuidado con el momento que eliges para hacer la intervención. Es muy importante programarla para un día, y horas, en que sepas con toda seguridad, que el alcohólico estará totalmente lúcido, lo menos afectado por la resaca del alcohol, y lo más descansado.

La intervención servirá de muy poco, si el alcohólico está resacoso, o cansado. Pero lo más importante en lo que se refiere a como tratar a un alcohólico es que: No se puede hacer una intervención, si el alcohólico está bajo los efectos del alcohol. Nunca lo intente.

Síntomas del alcoholismo

El alcoholismo es una adicción grave, y reconocer los síntomas del alcoholismo es el primer paso hacia el tratamiento.

El alcoholismo es una adicción crónica que a menudo puede ser fatal. Las personas con esta enfermedad no pueden controlar sus hábitos de consumo, incluso cuando se convierte en un perjuicio grave para su salud, su estatus social y la vida familiar.

A día de hoy no es posible saber con exactitud quien tiene más posibilidades de caer en el alcoholismo. Las investigaciones muestran que los factores psicológicos, genéticos y sociales influyen en el desarrollo de esta enfermedad aunque no lo determinen científicamente. El alcoholismo es un tipo de dependencia con síndrome de abstinencia físico y psicológico.

Cualquiera puede ser un alcohólico. Él / ella puede tener cualquier edad, profesión, grupo étnico o clase social.

El alcoholismo se asocia con la negación, la persona cree que él / ella controla la situación. El reconocimiento del problema es el primer paso para el tratamiento tanto. La comprensión y la aceptación de los síntomas son cruciales. El alcoholismo tiene síntomas físicos muy evidentes si se saben reconocer. Además el alcoholismo es una adicción grave y es más fácil dejar el alcohol si se trata en sus primeras etapas.

Los síntomas del alcoholismo son:

Usar todo tipo de excusas para beber. Como acontecimientos sociales, haber quedado con amigos, o clientes, argumentar que lo necesita para relajarse, o mentir sobre la cantidad que bebe.

Falta de control sobre la bebida, que se demuestra cuando intentan dejar de beber y descubren que no pueden. Este es uno de los primeros síntomas del alcoholismo crónico.

Consumo excesivo de alcohol. La negación de problemas con la bebida. El primer paso para salir del alcoholismo es reconocer que eres alcohólico. Es imposible dejar una adicción que no se reconoce.

La tolerancia a los efectos del alcohol. Una persona alcohólica es capaz de consumir una gran cantidad de alcohol, antes de mostrar cualquier signo de borrachera. Esto suele confundirse con el hecho de estar dejando a atrás el alcoholismo cuando es justo lo contrario. El alcoholismo tiene síntomas como éste que consigue que el cuerpo cree una dependencia física al alcohol y que reduzca su efecto, lo que significa que eres físicamente un alcohólico.

Sentirse molesto cuando se le critica sobre el consumo de alcohol. Todas las opiniones sobre el tema molestan y enfadan.

Mantener y ocultar el alcohol en grandes cantidades. El alcoholismo tiene signos como éste que empujan al alcohólico a esconder su adicción a los demás, lo que hace difícil ayudarles a buscar un tratamiento en un centro de rehabilitación del alcoholismo.

  • Beber a primera hora de la mañana para evitar la resaca.
  • Cuando está borracho o borracha se muestra cada vez más agresivo.
  • Beber solitariamente.
  • Inexplicables cambios de humor.
  • Descuidar el trabajo.
  • Pérdida de interés en actividades sociales.
  • Paranoia, fobias, o contemplar el suicidio.
  • El descuido de la apariencia física.
  • Deterioro de la memoria, olvidar lo que sucedió durante episodios de bebida.
  • Depresión.
  • Dificultad para pensar con claridad, confusión.
  • Irritabilidad.
  • Trastornos de la alimentación, la mala alimentación.
  • Los trastornos del sueño.
  • Ansiedad.
  • El dolor abdominal.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Enrojecimiento y dilatación de capilares en la cara como ojos rojos, la cara hinchada, nariz llena de venas rojas pequeñas.
  • Debilidad y adormecimiento en los brazos o las piernas.

El alcohol también afecta a otras partes del cuerpo. La cirrosis hepática se puede desarrollar. El hígado dañado se vuelve incapaz de eliminar las toxinas de la sangre.

Las vitaminas tampoco pueden ser absorbidas adecuadamente cuando se consume alcohol. La deficiencia de vitamina B12 (tiamina) causa la pérdida de la memoria y la coordinación anormal que puede ser mortal si se deja sin tratar. También provoca la deficiencia de hierro, anemia, y deficiencia de ácido fólico.

Las grandes dosis de alcohol pueden elevar la presión arterial y causar problemas cardíacos.

Otros problemas de salud que puedan resultar de alcoholismo; daño cardiovascular, enfermedad pancreática, trastornos neurológicos, trastornos de la coagulación, la inmunidad débil debido a las infecciones, el azúcar bajo en la sangre, y el contenido de grasa en la sangre alto.

Los síntomas pueden variar de persona a persona. Si una persona tiene estos síntomas, el examen físico es necesario. El examen físico incluye un examen toxicológico y pruebas de función hepática. El alcoholismo también puede cambiar los resultados de las pruebas de orina, ácido úrico, la osmolaridad, magnesio en suero, cetonas, recuento de eosinófilos, FA (fosfatasa alcalina) isoenzima.

El alcoholismo no es una debilidad o un signo de mal carácter. Es una adicción peligrosa que puede ser fatal. El alcoholismo tiene una buena tasa de recuperación con el tratamiento y con el apoyo de los seres queridos.

Efecto del alcoholismo en un paciente

A partir del segundo en que tomas el primer sorbo, los efectos del alcohol empiezan a afectar tu cuerpo y tu mente. Después de una o dos copas puedes comenzar a sentirte más sociable, pero poco después las funciones humanas básicas, como caminar y hablar,  se vuelven mucho más difíciles.

También puedes empezar a decir cosas que no querrías decir si no estuvieses borracho o borracha, y a comportarte fuera de lugar. Algunos de los efectos del alcohol desaparecen durante la noche, mientras que otros pueden permanecer mucho más tiempo, o incluso llegar a ser permanentes.


Enfermedades y cánceres. Los expertos estiman que el alcohol es responsable de al menos el 6% de las muertes cada año. Las tasas de mortalidad por cirrosis hepática son ya alrededor de dos veces más altas de lo que eran hasta hace poco.

La enfermedad hepática solían afectar principalmente a los bebedores en la mediana edad, pero ahora las víctimas son cada vez más jóvenes. Hasta uno de cada tres adultos suficiente alcohol para estar en riesgo de desarrollar enfermedad hepática.

El abuso de alcohol es un factor importante en un número de cánceres, incluyendo cáncer de hígado y cáncer de boca, los cuales van en aumento. El alcohol ocupa el segundo lugar con el tabaquismo como factor de riesgo para los cánceres de las vías oral y digestiva.

La evidencia sugiere que esto se debe a que el alcohol se degrada en una sustancia llamada acetaldehído, que puede unirse a las proteínas en la boca. Esto puede desencadenar una respuesta inflamatoria del cuerpo, en los casos más graves, las células cancerosas se pueden desarrollar.

La pancreatitis crónica es otra enfermedad asociada a los efectos del alcohol en el cuerpo. Se produce cuando el páncreas se inflama y las células se dañan. La diabetes es un efecto secundario común de la pancreatitis crónica. Hay evidencia de que beber en exceso puede reducir la sensibilidad del cuerpo a la insulina, que puede desencadenar la diabetes tipo 2.

Mientras que los fabricantes de alcohol pagan para que los periódicos, diarios y blogs se llenen de titulares hablando de los beneficios que es el alcohol para el corazón, la realidad es que no hay nada demostrado. La cantidad de alcohol que resultaría beneficiosa es mucho menos que una copa, y las desventajas superan con creces los beneficios.

foto de un parque de un Centro de Rehabilitación de alcoholismo
Imagen de una pequeño parque de recreación en una clínica de rehabilitación para alcohólicos.

La salud mental. Otro de los efectos del alcohol es alterar la química del cerebro y aumenta el riesgo de depresión. A menudo se asocia con una serie de problemas de salud mental. Un estudio reciente encontró que las personas que sufren de ansiedad o depresión, mostraron el doble de probabilidades de ser grandes bebedores o alcohólicos.

Los niveles extremos de consumo de alcohol pueden causar incluso psicosis, una enfermedad mental grave con alucinaciones y delirios de persecución o paranoia. Los síntomas psicóticos también pueden ocurrir cuando los alcohólicos dejan de beber de golpe sin contar con tratamiento médico en un centro de rehabilitación del alcoholismo. Esta condición se conoce como «delirium tremens» o delirio tembloroso, por los temblores que sufre el alcohólico cuando intenta dejar de beber y está bajo el síndrome de abstinencia físico del alcohol.

Los efectos del alcohol conducen a menudo a problemas laborales y familiares, que a su vez pueden llevar al aislamiento y la depresión. Para los alcohólicos que beben todos los días y se convierten en dependientes del alcohol o adictos al alcohol, puede haber síntomas de abstinencia (nerviosismo, temblores, palpitaciones), que se asemejan a la ansiedad severa, e incluso pueden provocar fobias, como el miedo de salir de su casa.

Apariencia. Si estás tratando de vigilar tu peso y cuidar la línea, beber demasiado alcohol puede ser desastroso por los efectos del alcohol en el cuerpo. Las investigaciones revelan que un hombre que bebe cinco litros a la semana consume la misma cantidad de calorías que alguien que come 221 donuts o rosquillas a lo largo de todo un año.

El alcoholismo tampoco es bueno para la piel. Además de causar hinchazón y círculos oscuros bajo los ojos, el alcohol seca tu piel y produce arrugas y envejecimiento prematuro. Si bebes desarrollaras acné rosáceo, una enfermedad de la piel que se inicia con una tendencia a ruborizarte y puede progresar a la desfiguración facial, una condición conocida como rinofima.

El rinofima consiste en la desfiguración de las mejillas, pero sobre todo de la nariz. La nariz crece y se desfigura. Recientemente algunos estudios financiados por los fabricantes de alcohol han tratado de demostrar que el alcohol no produce rinofima y que cualquiera puede padecerlo.

Estos estudios se limitaban a preguntar a quienes sufrían rinofimia si eran alcohólicos, a lo que la mayoría, debido a la negación del alcoholismo, contestaban que no. Sin embargo la relación entre el rinofima y el alcohol es directa y está fuera de dudas. Entre los efectos del alcohol está el ser un poderoso vasodilatador.

La nariz concentra una gran cantidad de vasos sanguíneos y capilares. Por eso sangra tanto cuando se produce una pequeña herida en la nariz. Y por eso la dilatación de los vasos sanguíneos que produce el alcohol hace que la nariz, donde hay muchos, se agrande y deforme.

Es de este hecho de donde parte el famoso cuento de Pinocho. Ya que el alcohólico niega su problema con el alcohol, pero si sufre rinofimia, su nariz crecerá más y más con cada trago de alcohol.

Dependencia. Si bebes alcohol corres el riesgo de convertirte en adicto. Los expertos estiman que uno de cada 17 personas (6,4%) depende de alcohol para pasar el día en los entornos más superpoblados. El alcohol no tiene únicamente efectos sobre el cuerpo, sino también en el entorno del alcohólico o alcohólica. Y puede tener graves consecuencias para tu familia, amigos y entorno laboral, así como para tu salud mental.

Intoxicación por alcohol, ebriedad, o borrachera. Más de 30.000 personas son ingresadas en hospitales al año con envenenamiento por alcohol o intoxicación etílica. La intoxicación por alcohol en el peor de los casos puede causar daño pulmonar (puedes inhalar los vapores de tu propio vómito) e incluso conducir a un ataque al corazón.

Muchos de los trucos empleados para acortar la borrachera o la resaca y otros efectos que tiene el alcohol, como el consumo de café negro, o beber más alcohol, simplemente no funcionan – o incluso empeoran las cosas.

A la mañana siguiente. Si has bebido mucho la noche anterior, es casi seguro que despiertes con una resaca. El alcohol irrita el estómago, puede causar que te sientas muy mal, náuseas y a veces diarrea. El alcohol también tiene un efecto deshidratante, que es una razón por la cual entre los efectos del alcohol en el cuerpo está un dolor de cabeza pulsante a la mañana siguiente.

El alcohol es una droga depresora, no una estimulante. Esto significa que se ralentiza el cerebro y los procesos del sistema nervioso central. Puedes preguntarte lo que hiciste la noche anterior, sentirte culpable, muy deprimido o con mucho sueño.


Las mujeres y el alcohol. Esto merece un apartado propio porque hasta hace bien poco el alcoholismo afectaba principalmente a los hombres y rara vez a las mujeres. Desgraciadamente la introducción del alcohol entre los adolescentes ha igualado a la mujer con el hombre en cuanto a número de alcohólicos.

Sin embargo los efectos del alcohol en el cuerpo de la mujer son distintos a los efectos del alcohol en el cuerpo de un hombre. Debido a diferencias en el metabolismo, densidad muscular, y peso medio, una mujer necesita menos alcohol para intoxicarse, o emborracharse.

También hay investigaciones recientes que apuntan a un aumento del riesgo de cáncer de mama.

En definitiva, el alcohol es la droga legal más dura que se conoce. Y aunque no es una buena idea separar las drogas en duras o blandas, es una forma de señalar una droga, el alcohol, que tiene también como efecto un síndrome de abstinencia físico que puede causar la muerte del adicto al alcohol.

Técnicas para dejar el alcoholismo definitivamente

¿Cómo dejar el alcohol para siempre?. ¿Estás tratando de decidir si debe dejar de beber alcohol? Tal vez usted ya lo ha intentado varias veces pero no ha logrado dejar de beber alcohol, en este sitio encontrara mucha ayuda para dejar el alcohol.

Tenga en cuenta su motivación para dejar el alcoholismo: ¿Por qué usted realmente desea dejar de beber? ¿Cuáles son las consecuencias de su consumo de alcohol? Sopesar los pros y los contras de su consumo de alcohol. ¿Cuáles son las cosas buenas acerca de su forma de beber ahora mismo?, ¿qué hace el alcohol por usted? Esto es importante tenerlo en cuenta, porque hay que encontrar otras maneras de lograr esto.

Entonces, ¿qué son las cosas malas acerca de su forma de beber? Medítalo con esto – mire tus relaciones, tu salud, trabajo, autoestima, depresión, etc

Por último, ¿cuáles son los aspectos negativos de dejar de beber alcohol? ¿Qué te está quitando la idea? Una vez más, esto es importante porque usted tendrá que encontrar alguna manera de resolver estas preocupaciones sin la necesidad de beber.

Tienes que estar recordandote a sí mismo acerca de esta lista de sus motivaciones cada vez que piense en tomar una copa. El siguiente paso es averiguar:

¿Tienes una dependencia física al consumo de alcohol? Por razones de seguridad, si usted está bebiendo todo el día desde el momento en que te despiertas con el fin de evitar sus resacas, entonces usted necesitara algún tipo de supervisión médica para ayudarle a través de la desintoxicación.

Es posible que tenga DT con experiencia antes (los batidos o Delirium Tremens para ser exactos), pero la retirada completa del alcohol a escala puede ser un negocio desagradable. Las alucinaciones, convulsiones, incluso puede ser fatal.

Así que usted debe consultar a su médico antes de que planee dejar de beber alcohol. Ellos le pueden ayudar con medicamentos, o incluso de una corta estancia en el hospital para conseguir que durante la primera semana.

¿Cómo desarrollar un plan sobre cómo evitar las ansias de beber?. Lea nuestro artículo anterior sobre Como ayudar a un alcohólico en primer lugar. Le dará algunas técnicas que te ayudarán. Una cosa es segura, la fuerza de voluntad por sí sola no es suficiente para dejar de beber.

Es necesario trabajar cuáles son sus situaciones de “alto riesgo”, ¿cuáles son sus “disparadores” ¿que dan ganas de beber? Algunos de éstos pueden evitarse, por lo que haga planes sobre cómo se pueden evitar. Para aquellos que claramente no se pueden evitar, tienes que empezar a pensar en cómo se puede tratar con ellos de manera diferente. Haga su propia estrategia de prevención de recaídas.

VIDEO: ¿Cómo salir de la adicción del alcoholismo?

Otros Usuarios También Leyeron Estos Artículos