Centro de Rehabilitación

Entiendo, que puede ser difícil elegir un centro de rehabilitación de calidad después de estar en una adicción, lesión o enfermedad. Cuando se trata de elegir un programa de rehabilitación, usted se preguntara ¿por dónde se empezar? Otra pregunta que tal vez se volverá hacer es, ¿Como identificar cuáles son los programas de rehabilitación que proporcionará servicios de alta calidad que satisfarán sus necesidades, y qué programas no lo harán?

Desafortunadamente, la gente a menudo tiene que decidir dónde ir para la rehabilitación cuando no tienen tiempo para reunir los detalles de todos los programas disponibles. En general, las decisiones de seleccionar un programa de rehabilitación son tradicionalmente relativas y a veces se toman a la ligera. ¡Eso esta muy mal…!

El propósito de esta web es ayudarte para que sepas como elegir un programa de rehabilitación de buena calidad. Y poder encontrar ese lugar ideal, esta consta de conocer tres partes principales, por ejemplo:

  1. Primera parte, describe la rehabilitación médica, lo que es, ¿cómo puede ayudarte, y los varios profesionales de la rehabilitación que trabajarán contigo.
  2. La segunda parte, se refiere al seguro de salud para que puedas entender lo que tu plan estará y no estará cubierto.
  3. Tercera parte, esta habla de los diferentes tipos de programas de rehabilitación disponibles para usted en dicho centro de desintoxicación.
foto de como es un centro de rehabilitación
Área del director de un centro de desintoxicación privado.

Hay que reconocer que salir de las drogas es una tarea un poco difícil, esa es la pura verdad. Cualquier adicto a alguna sustancia, si decide dejar las drogas sin contar con la ayuda que se le prestaría en un centro de rehabilitación, esto podría ser complicado y tal vez no podría tener éxito, ya que no contaría con un tratamiento de desintoxicación con moderación y con profesionalidad.

¿Qué es el centro de rehabilitación o desintoxicación?

Es un centro de tratamiento para pacientes que sufren de esquizofrenia, adicciones, trastornos del espectro autista y trastornos bipolares. El equipo de un centro de rehabilitación es un personal multidisciplinario y está formado por psiquiatras, enfermeras, un terapeuta ocupacional, un terapeuta psicomotor, psicólogos, neuropsicólogos, un trabajador social, una secretaria y un miembro del personal.

El objetivo principal de los centros de desintoxicación es promover la reintegración social y profesional de los pacientes, evaluando sus capacidades y necesidades, ofreciendo un programa de rehabilitación individual.

Este es un nuevo enfoque para promover la recuperación de personas con problemas de salud mental, en su mayoría. También existen centros de rehabilitación, llamado centros o programas psicosocial, donde este ofrece respuestas para pacientes cuya enfermedad afecta sus relaciones con los demás y su autonomía social.

Los trastornos esquizofrénicos aparecen con mayor frecuencia en la etapa de la adolescencia. Pueden manifestarse como una vergüenza delirante agudo o un trastorno depresivo. También pueden aparecer después de que el adolescente halla consumido drogas alucinógenas. Generalmente, es cuando los comportamientos, actitudes o pensamientos extraños son obvios para quienes los rodean, donde se niega a ir de consulta, o incluso de hospitalizar.

Las personas con esquizofrenia no pueden hacer muchas cosas por si solas, por eso necesitan ayudas medicas. Con las herramientas de las clínicas de rehabilitación, los esquizofrenicos pueden recuperar algunas o todas tus habilidades sociales.

La rehabilitación realmente es un cambio de perspectiva que se centra en el concepto de recuperación. Donde sus actores son: psiquiatras, trabajadores sociales, enfermeras, psicólogos, entre otros.

Tipos de centros de rehabilitación

Para conocer mas sobre estos tipos de desintoxicación, solo debes darle clic en el titulo o en la imagen de tu preferencia, empecemos:

¿Para quién es el centro de rehabilitación?

  • Pacientes que sufren de esquizofrenia, trastorno del espectro autista, depresión y trastorno bipolar.
  • Pacientes consciente de su diagnóstico de alcoholismo, con la necesidad de un especialista de inmediata.
  • Pacientes cuya condición no se estabiliza, con remedios caseros para la drogadiccion.
  • Pacientes que han aceptado el tratamiento para eliminar la adicción a las drogas, juego, tabaquismo y otras drogas.
  • Pacientes con dificultades sociales, conductuales y/o cognitivas asociadas a su patología psiquiátrica.
  • Entre otros.

¿Cómo entrar a un centro de desintoxicacion? El paciente mismo hace una cita con el especialista de la clínica u hospital y es recibido para una evaluación. Con el consentimiento del paciente, el especialista medico tratante, envía una carta al centro de rehabilitación, describiendo la historia de la enfermedad o adicción, justificando la solicitud de tratamiento.

Se le hace una evaluación multidisciplinaria. Puede durar de 4 a 6 semanas, dependiendo de la disponibilidad de los pacientes y la capacidad de movilización. Esta evaluación realizada por el equipo multidisciplinario del centro y consiste en:

  1. Conversaciones médicas de manera continua.
  2. Entrevistas de atención para evaluar la autonomía del paciente en la vida diaria.
  3. Una evaluación psicomotora en relación con la obligación del cuerpo de actuar y en relación con los demás.
  4. Una evaluación de la terapia ocupacional destinada a evaluar la relación con los demás y el medio ambiente, la voluntad, los sentimientos emocionales, la autonomía y las funciones ejecutivas durante la actividad y la situación ecológica de la ciudad.
  5. Una evaluación psicológica que valora la conciencia de la enfermedad, las estrategias de control del estrés, la ansiedad social, los posibles elementos depresivos y la autoestima.
  6. Evaluación neuropsicológica, que tiene por objeto evaluar las capacidades cognitivas como la memoria, la atención, la organización y la planificación.
  7. Una evaluación de la situación social (finanzas y proyectos).

Después de un resumen de todos los resultados de la evaluación, se puede ofrecer el tratamiento según las necesidades del paciente. Esto se hace a tiempo parcial, donde los objetivos se establecen al principio y se reevalúan periódicamente con el paciente y como equipo. El tratamiento en si, suele durar de 6 a 24 meses y tiene los siguientes objetivos:

  • Educación y discusión sobre la enfermedad y las terapias, aumentando la conciencia de los trastornos.
  • Crear un espacio abierto y de apoyo para el debate.
  • Desarrollar habilidades psicosociales, promover el intercambio interpersonal.
  • Para aumentar o consolidar la autoestima.
  • Identifica las situaciones estresantes y ayúdalos a sobrellevarlas mejor.
  • Aumentar las habilidades metacognitivas.
  • Traer la motivación, el deseo, el deseo de sacar a la luz los proyectos personales.
  • Adaptar y readaptar a la persona a las actividades escolares y profesionales.
  • Adaptar o readaptar a la persona a las actividades de ocio.
  • Contribuir al desarrollo de la autonomía en la vida cotidiana identificando las necesidades y proponiendo soluciones adaptadas a las necesidades y posibilidades de cada individuo.
  • Mejorar y reestructurar la identidad del cuerpo.
  • Mejorar las habilidades cognitivas (atención, memoria, organización, razonamiento, expresión) y desarrollar estrategias de compensación y mejorar la higiene cognitiva a diario.
  • Ofrecer apoyo social (estado, finanzas y nuevos proyectos).

Estos objetivos pueden alcanzarse mediante actividades individuales o de grupo, como: Entrevistas médicas y de enfermería, psicoeducación, psicoterapia orientada a la TCC, formación en habilidades sociales y metacognitivas, autoestima, habilidades psicomotoras, terapia ocupacional, rehabilitación cognitiva, grupos que tienen como objetivo la socialización y el empoderamiento (vida práctica, presentación, gestión del tiempo, gestión del dinero, ocio y comunicación, cocina, comidas terapéuticas, dieta, cine, escritura, deportes de equipo, piscina, ordenadores, paseos por la ciudad, visitas guiadas y monumentos, visitas a domicilio) y trabajo social.

imagen de centros de rehabilitación
Fotografía del área de evaluación de un centro de rehabilitación.

Importancia de la participación de la Familia en los centros de rehabilitación: Los familiares pueden participar en las entrevistas de admisión y repatriación con el consentimiento del paciente. También pueden hacer una cita con el paciente en cualquier momento, siempre y cuando con el consentimiento del paciente y el centro de desintoxicación, esto ayudara al paciente bastante, le aportara mucho animo y fuerza durante el trayecto de curación.

Nosotros sabemos que las drogas son una forma aparentemente agradable de auto-destruirse, de escapar de todo lo que queremos dejar atrás. Pero caer en la dependencia de una droga no tiene nada de agradable, en verdad.

Pero, lo mejor del caso, es que se puede salir de las drogas con un tratamiento de desintoxicación en un centro de rehabilitación. Hay muchas personas, que consiguen eliminar la adicción en un centro de rehabilitación de drogas, ya sea cristiano, privado o gratuitos del gobierno.

Por ejemplo, ahora mismo hay gentes en algún lugar celebrando con orgullo, un aniversario muy especial. El aniversario del día que consiguió dejar las drogas, de eso estoy seguro. Pero, por qué es tan difícil dejar las drogas. Bueno, básicamente por estos tres motivos:


El primer motivo es el entorno: Este es el aspecto menos tenido en cuenta por quienes te animan a salir de las drogas. Y es de hecho, el principal responsable de que recaigas en las drogas.

Algunos drogodependientes creen que se engancharon a la droga por diversión. Pero eso no es cierto, siempre hay un trauma personal detrás que no quieren reconocer. O cómo mínimo una situación personal muy difícil de llevar. No te engañes, las drogas no te hicieron infeliz, caíste en ellas porque sentiste que ya lo eras. Y en verdad las drogas lo que consiguieron fue, demostrarte que aún lo puedes pasar peor.

Vas a tener que sacar fuerzas de donde ahora piensas que no tienes, aunque sea un pequeño esfuerzo, pero debes hacerlo. Lo suficiente para decidir si quieres vivir o seguir ahogado en las drogas. Sin más rodeos, admite que necesitas ayuda y solo la encontraras después de Dios, ingresandote en un centro de rehabilitación.

¿Quieres vivir? Pero vivir de verdad, con tus sentidos despejados al 100%, con la mente clara, como la tenias antes de entrar a los vicios. Entonces tienes que salir de las drogas y recuerda que eso se logra con la ayuda de expertos en un centro de rehabilitación. Una vez te hayan tratado verás lo que te rodea con otra perspectiva. Lo verás con otra sensación muy distinta a la tristeza depresiva que te acosa ahora.

La desintoxicacion de drogas, implica una limpieza de toxinas. Sin embargo, en personas con dependencia a una sustancia química, la desintoxicacion se asocia usualmente con el síndrome de abstinencia, esto es, con el conjunto predecible de síntomas y signos que siguen a una interrupción brusca o a una disminución rápida de la toma de una sustancia que se ha consumido de manera estable durante un periodo de tiempo.

De hecho, el síndrome de abstinencia es el principal obstáculo para recuperarse de la adicción a las drogas en centros de desintoxicación de drogodependencias. Y lo es porque en personas con dependencia de las drogas benzodiacepínicas, la interrupción abrupta y sin tratamiento del consumo puede causar problemas físicos muy severos.

Muchos adictos, empiezan a automedicarse, hacer remedios caseros que escuchan en su vecindario y en su mayorías, empeoran mas. Es por ello que el tratamiento en centros de desintoxicación de drogas, debe considerarse como la principal alternativa para dejar el consumo de drogas.

Función de los centros de rehabilitación

El objetivo fundamental de los programas de rehabilitación es ganar autonomía dando a las personas la posibilidad de considerar el regreso a casa, si es posible. El centro de rehabilitación suele ser la estructura intermedia entre los servicios de cuidados intensivos y el regreso a casa.

personal medico de centros de rehabilitación
Imagen del personal de un centro de desintoxicación.

Varios centro de rehabilitación tienen un mandato de rehabilitación geriátrica. Admiten a pacientes ancianos que sufren de múltiples patologías y que muestran un declive en su independencia. Algunos centro de tratamiento y de rehabilitación tienen tareas específicas no son las de trabajar con adictos, sino mas bien, la rehabilitación neurológica, pulmonar o cardiovascular.

La tabla de evaluación para los pacientes, utilizada en los centros de desintoxicación consta de 4 normas:

  1. La misión del centro de rehabilitación, tiene como objetivo la autonomía respetando la dignidad humana y los derechos de los pacientes Por ejemplo: la estima personal del paciente se preserva por un aspecto de valor y se respeta su intimidad e identidad.
  2. Se garantiza la seguridad y se promueve la autonomía. Por ejemplo: el paciente tiene un sistema de llamadas y se le proporciona una atención adecuada. Las instalaciones y el equipo se adaptan a las discapacidades de los pacientes.
  3. Se respeta y fomenta la comunicación individual y colectiva.
    Por ejemplo: se fomenta la coordinación entre los diferentes socios para la ejecución del proyecto del paciente.
  4. El centro de desintoxicación tiene un dossier individual que permite realizar y evaluar el proceso de rehabilitación en relación con el proyecto terapéutico. Por ejemplo: los pacientes en tratamiento tienen un objetivo de tratamiento interdisciplinario.

VIDEO: ¿Cómo es un centro de rehabilitación, sus funciones, personal, tratamientos, entre otras mas?